06/12/2005 (Lles)
Primera excursión del invierno, en la que íbamos con la idea de coronar la Tossa Plana de Lles (2.916 m.).
Así que nos encaminamos hacia la Cerdaña y una vez pasado el pueblo Martinet tomamos la carretera que lleva a Lles.
Una vez en el parking de la pistas de esquí de fondo de Lles, comprobamos que las condiciones meteorológicas no iban a permitirnos alcanzar nuestro objetivo: el cielo estaba totalmente cubierto y nevaba débilmente.

Comenzamos a caminar a eso de las 11:20, siguiendo un camino perfectamente señalado que bordea la pista de esquí nórdico. Llegamos aproximadamente una hora más tarde al refugio del Pradell (2.115 m,); donde aprovechamos para comer algo rápido (la rapidez venia motivada más que nada por el frío intenso y la nieve).
El grosor de nieve era considerable y a partir de este punto nos pusimos las raquetas. Tras el refugio está el desvío que conduce a la Tossa Plana de Lles, pero eso seria para otra ocasión. Ese día seguimos la pista de esquí nórdico viendo como los esquiadores nos superaban con agilidad ante nuestro torpe progresar con raquetas.
Era el primer contacto con la nieve de la temporada, teníamos ganas de jugar con ella y de hundirnos hasta la cintura en los márgenes del camino.




A las 14:30 llegamos al refugio no guardado de Pollineres (2.129 m.), sin superar apenas ningún metro de desnivel. Allí comimos, tras lo que tomamos el camino hacia los Estanys de la Pera.


A las 16:10 estábamos de nuevo en el refugio del Pradell y a las 17:30 en el coche.


A las 16:10 estábamos de nuevo en el refugio del Pradell y a las 17:30 en el coche.
Visto el estado de la pista nos afanamos a poner las cadenas, que por cierto eran nuevas. Justo después de concluir tan laboriosa tarea; vimos con desesperación como llegaba el quitanieves, dejando la pista en buen estado y haciendo innecesario nuestro esfuerzo.
Fuimos dirección Puigcerdá y nos desviamos hacia el pueblo de Meranges. La carretera estaba en buen estado, pero se apreciaba la helada.
Tras pasar Meranges, la pista que lleva al refugio de Malniu estaba totalmente cubierta de nieve. Pusimos las cadenas y seguimos adelante. A los pocos metros comprobamos que era imposible continuar sin un 4x4, ya que el grosor de nieve tocaba con la base del coche y las ruedas apenas tenían tracción.
Retrocedimos a Meranges y nos fuimos a tomar un buen desayuno para entrar en calor y recuperarnos de la frustración de no poder llegar al refugio en coche.
Decidimos subir a pie al refugio y una vez allí, según la hora y los ánimos, decidiríamos qué haríamos.


Llegamos al refugio de Malniu (2.130 m) a las 12:30. El día estaba esplendido y las vistas desde el refugio eran estupendas. Consideramos que ya era tarde para subir al Puigpedrós, así que decidimos tomar un rato el sol y llegar hasta el cercano Estany de Malniu.



Salimos hacia nuestro destino a las 13:30. El grosor de nieve era espectacular, sin embargo, podíamos progresar con comodidad por una traza abierta recientemente por unos guardas forestales. Si nos salíamos de la traza, nos hundíamos casi hasta la cintura.



A las 14:30 llegamos al Estany de Malniu. El paisaje era estupendo: la luz de sol resplandecía sobre el lago cubierto de nieve y en la laderas, las inmaculadas dunas de nieve recién caída parecían formar parte de un pastel de merengue.


Intentamos continuar tras sobrepasar el Estany; pero resultaba complicado incluso con las raquetas, así que nos dimos por satisfechos y dimos media vuelta (15:15)

A las 16:15 estábamos de nuevo en el refugio, a las 17:00 salíamos hacia Meranges y aproximadamente una hora después llegábamos al coche.



Tossa d'Alp:

Mapas:


1 comentario:
Tube la suerte de poder ir al lago de malniu en noviembre,aun no habia nevado y realmente era un paisaje espectacular y estaba muy bien señalizado! Una subida facilita y sobretodo agradezco el trato en el refujio de malniu que comimos mi pareja y yo una comida casolana catalana buenisima! :)
Publicar un comentario